
Formar profesionales para la evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención del comportamiento humano, considerando factores biopsico-sociales, investigaciones e intervenciones en el marco de la transdisciplinaridad y complejidad, guiados por los principios de solidaridad, honestidad, respeto, autonomía y sabiduría para promover el bienestar psicológico y la calidad de vida de los seres humanos.
Duración de la Carrera: 4 años.
Régimen académico: Trimestral – 12 Trimestres.
Modalidad:
1)Presencial con soporte tecnológico
2)Semi presencial con soporte tecnológico
Número Total de Unidades de Crédito:190
Título a Obtener: Licenciatura en Psicología.
El Psicólogo egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua posee una personalidad profesional caracterizada por una elevada productividad, esto es capacidad para cambiar positiva y profundamente, contribuyendo al logro del equilibrio, situaciones problemáticas de carácter individual, colectivas o sociales.
El Licenciado en Psicología egresado de la Universidad Bicentenaria de Aragua presenta las siguientes competencias, según roles que le corresponden desempeñar:
1)Terapeuta: Analiza la conducta humana por medio de la observación, evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento, con el propósito de optimizar la salud mental y emocional del individuo, con asertividad, ética, empatía y respetando el principio de confidencialidad.
2)Orientador: Orienta el comportamiento del individuo por medio de técnicas psicológicas para establecer procesos reflexivos de modificación conductual, con sentido analítico, sensibilidad social, creatividad, ética y responsabilidad.
3)Asesor Organizacional: Desempeña la asesoría psicológica en grupos multidisciplinarios en la prevención de la salud mental, dentro del contexto clínico, organizacional y educativo, con sentido de cooperación y vocación de servicio.
4)Investigador: Desarrolla los procesos investigables en el área de la conducta mediante métodos de exploración psicológica, para el manejo de teorías de abordaje individual y/o grupal, con responsabilidad, compromiso, participación social, valoración de la diversidad e interés por el conocimiento científico.
1)Psicología clínica: psicología de la salud. Variables psicológicas en las enfermedades crónicas: resiliencia, inteligencia emocional, estrategias de afrontamiento, bienestar psicológico, actitudes, prejuicios y estereotipos. Autoestima. Depresión y ansiedad. Trastornos de la conducta alimentaria. Psicopatología y terapia de conducta. Sexualidad humana. Evaluación psicológica. Valoración de intervenciones en diferentes áreas de la salud. Aspectos psicoemocionales en la enfermedad terminal. Programas de intervención psicológica para pacientes, familiares y equipo multidisciplinario.
2)Psicología y familia: rivalidad entre hermanos. Relaciones de pareja y repercusión familiar. Dependencia y apego emocional. Alienación parental. Manejo de resolución de conflictos.
3)Psicología infantil: evaluación e intervención de niños con alto riesgo. Análisis y tratamiento de los trastornos psicológicos en la infancia y adolescencia. Epidemiología en psicología clínica infantil. Trastornos del desarrollo y del aprendizaje. Técnicas de modificación de conducta.
4)Psicología del adolescente: violencia en niños y adolescentes en recintos escolares y comunidades. Suicidio adolescente. Conductas disociales en el adolescente. Variables psicológicas en el embarazo adolescente y programas de atención psicológica. Adaptación. Habilidades sociales. Auto concepto.
5)Psicología educativa: psicología aplicada en el deporte. Orientación vocacional. Variables psicológicas en las personas con necesidades especiales. La tecnología informática como estrategia en el aprendizaje. Aplicaciones clínicas de la evaluación del potencial de aprendizaje.
6)Neurociencias: evaluación neuropsicológica y programas de intervención psicológica en niños con necesidades especiales, adultos con problemas de alcoholismo, adulto mayor y demencias, semántica y episódica. Psicofisiología de las emociones. Neuropsicología clínica: aplicación a poblaciones con daño cerebral. Psiconeuroinmunología aplicada al deterioro cognitivo, enfermedades autoinmunes y terapia de afrontamiento al estrés.
7)Psicología organizacional: violencia y comportamiento organizacional. Variables psicológicas que intervienen en el trabajo (procrastinación, actitudes, personalidad, motivación, satisfacción laboral, expectativas de empleo, cambio organizacional, competencias laborales, patrón de conducta y locus de control. Reclutamiento y selección de personal. Burnout. Motivación al logro.
8)Psicología de la salud ocupacional: variables psicológicas que intervienen en los accidentes y programas de intervención. Riesgos y enfermedades psicosociales en el medio laboral. Intervención de crisis.
9)Adicciones: en el medio familiar, en el contexto educativo, en el entorno laboral. Evaluación e intervención en adicciones y drogodependencias
Malla Curricular:


Para solicitar la Certificación de Programas de Estudio de pregrado, complete los siguientes pasos:
1.- Descargar la planilla solicitud de servicio. (Descarga Aquí)
2.-Llenar la planilla e imprimir dos (02) copias con los datos solicitados.
3.-Imprimir los programas de estudios y los archivos contentivos de la misión y visión de la carrera correspondiente, en papel bond blanco tamaño carta, dicha impresión debe ser por asignatura y por ambas caras. Colocarlos en un sobre manila, tipo oficio identificado con una de las planillas impresas.
4.- Consignar el sobre en las taquillas 1 ó 2 del Módulo A de CIAUBA, con el comprobante de pago correspondiente.
5.-El servicio solicitado será entregado, aproximadamente en treinta (30) días hábiles, a partir de la fecha de la solicitud presentando la copia de la planilla previamente impresa.
NOTA:La impresión de los programas debe ser limpia, sin manchas, de no cumplir con este requisito no sera procesada la solicitud de los contenidos programáticos.
- 01_Psicologia_trim01_FEB71E_Estadistica I
- 02_Psicologia_trim01_FEB71P_Psicologia_General I
- 03_Psicologia_trim01_FEB71S_Estructura Social Y Comportamiento Humano
- 04_Psicologia_trim01_FG-1IC_Identidad y Expresion Cultural
- 05_Psicologia_trim01_FEB71F_Filosofia_de_la_Psicologia
- 06_Psicologia_trim01_FG-EF_Educacion Fisica Para la Salud y Deporte
- 07_Psicologia_trim01_FG-1EC_Etica y Cultura Universitaria
- 08_Psicologia_trim02_FEB72E_Estadistica II
- 09_Psicologia_trim02_FEB72P_Psicologia_General_II
- 10_Psicologia_trim02_FEB72S_Sistema_Educativo_Comparado
- 11_Psicologia_trim02_FG-2EV_ANALISIS_Y_EXPRESION_VERBAL
- 12_Psicologia_trim02_FEB72C_Desarrollo_Humano
- 13_Psicologia_trim02_FG-2PB_Procesos_Basicos_del_Pensamiento
- 14_Psicologia_trim03_FEB73P_Psicoestadistica
- 15_Psicologia_trim03_FEB73N_Neurociencias I
- 16_Psicologia_trim03_FPE73S_Psicologia_Social
- 17_Psicologia_trim03_FEB73R_Practica_de_Psicologia_Social
- 18_Psicologia_trim03_FEB73E_Introduccion_a_la_Psicologia_educacional
- 19_Psicologia_trim03_FG3RV_Razonamiento_verbal y solución de problemas
- 20_Psicologia_trim03_FG-3CT_CIENCIA_TECNOLOGIA_Y_SOCIEDAD
- 21_Psicologia_trim04_FEB74S_Psicometria I
- 22_Psicologia_trim04_FEB74N_Neurociencias II
- 23_Psicologia_trim04_FEB74P_Psicologia_de la _Personalidad I
- 24_Psicologia_trim04_FEB74C_Psicologia_Comunitaria
- 25_Psicologia_trim04_FEB74O_Introduccion_Psicologia_Organizacional
- 26_Psicologia_trim04_FG-4CR_Creatividad e Inventiva
- 27_Psicologia_tri04_FG-4ES_Educación_para_la_sostenibilidad
- 28_Psicología_ATri05_FEB75S_Psicometría_II
- 29_Psicología_ATri05_FEB75D_Psicología_del_Desarollo_I
- 30_Psicología_ATri05_FEB75R_Práctica_de_Psicología_del_Desarollo_I
- 31_Psicología_ATri05_FEB75P_Psicología_de_la_Personalidad_II
- 32_Psicología_ATri05_FEB75C_Introducción_a_la_Psicología_Clinica
- 33_Psicología_ATri05_FEB75G_Dinamica_de_Grupo_Aplicada
- 34_Psicología_ATri06_FEI76E_Psicología_Experimental
- 35_Psicología_ATri06_FEI76D_Psicología_del_Desarrollo_II
- 36_Psicología_ATri06_FEI76R_Practica_de_Psicología_del_Desarrollo
- 37_Psicología_ATri06_FEE76P_Psicopatología_I
- 38_Psicología_Atrim06_FEB76E_Inteligencia_Emocional_(Electiva_I)
- 39_Psicología_Atrim06_FEB76E_Psico neuro inmunología_(Electiva_1)
- 40_Psicología_Atrim06_FEB76E_Psicología Jurídica_(Electiva_1)
- 41_Psicología_Atrim06_FEB76E_Psicología_Positiva_(Electiva_1)
- 42_Psicología_ATri07_FEE77M_Metodo_e_Instrumento_de_Evaluación_Psicologica_I
- 43_Psicología_ATri07_FEE77S_Psicopatología_II
- 44_Psicología_ATri07_FEE77R_Practica_de_Psicopatología
- 45_Psicología_ATri07_FEB717T_Psicología_del_Trabajo
- 46_Psicología_ATrim07_FEE77E_Programación_neurolinguística_(Electiva_ II) (1)
- 47_Psicología_ATrim07_FEE77E_Psicología_del_consumidor_(Electiva_ II)
- 48_Psicología_ATrim07_FEE77E_Psicoterapia_Gestalt_(Electiva_II)
- 49_Psicología_ATri07_FG-7IG_Introducciòn_a_la geopolitica
- 50_Psicología_ATri08_FEE78M_Metodos_e_Instrumentos_de_Evalución_Psicologia_II
- 51_Psicología_ATri08_FEE78I_Psicología_Infanto-Juvenil
- 52_Psicología_ATri08_FEE78R_Practica_de_Psicología_Infanto-Juvenil
- 53_Psicología_ATri08_FEE78A_Psicología_de_la_Adicción_y_la_Dependencia
- 54_Psicología_ATri08_FEE78T_Tecnicas_Terapeuticas_Aplicadas
- 55_Psicología_ATri08_FEE78E_Etica_del_Psicologo
- 56_Psicología_ATrim09_FEI79I_Introducción_ a_ la_ Investigación_cualitativa
- 57_Psicología_ATri09_FEE79A_Psicología_del_Adulto
- 58_Psicología_ATri09_FEE79R_Practica_de_Psicología_del_Adulto
- 59_Psicología_ATri09_FEE79I_Intervencion_Psicoeducativa
- 60_Psicología_ATri09_FEE79O_Técnicas_de_Entrevistas_Organizacionales
- 61_Psicología_ATri09_FEE79T_Teoría_de_los_Tratamientos_I
- 62_Psicología_ATrim10_FEI7AI_Investigación_básica
- 63_Psicología_ATrim10_FEE7AG_Psicogerontologia
- 64_Psicología_ATrim10_FEE7AR_Practica_de_Psicogerontologia
- 65_Psicología_Atrim10_FEE7AT_Teoría_de_los_Tratamientos_II
- 66_Psicología_ Atrim10_FEE7AF_Psicologia_Familiar
- 67_Psicología_ATrim10_FEE7AS_Captacion_Selección_E_Inducción_del_Talento_Humano
- 68_Psicología_ATri11_FEB-4L_Lesgilacion_Laboral
- 69_Psicología_ATrim11_FEE7BS_Sexología
- 70_Psicología_ATrim11_FEE7BE_Psciología_de_la_Orientación_Educativa
- 71_Psicología_ATrim11_FEE7BO_Psicología_Ocupacional
- 72_Psicología_ATrim11_FEI7BA_Investigación_aplicada
- 73_Psicología_ATrim12_FEE7CP_Practica_Profesional
- 74_Psicología_ATrim12_FEI7CS_Proyecto_Socio_Integrador_
Malla Curricular
Descarga de Pensum en Botones:
Para solicitar la Certificación de Programas de Estudio de pregrado, complete los siguientes pasos:
1.- Descargar la planilla solicitud de servicio. (Descarga Aquí)
2.-Llenar la planilla e imprimir dos (02) copias con los datos solicitados.
3.-Imprimir los programas de estudios y los archivos contentivos de la misión y visión de la carrera correspondiente, en papel bond blanco tamaño carta, dicha impresión debe ser por asignatura y por ambas caras. Colocarlos en un sobre manila, tipo oficio identificado con una de las planillas impresas.
4.- Consignar el sobre en las taquillas 1 ó 2 del Módulo A de CIAUBA, con el comprobante de pago correspondiente.
5.-El servicio solicitado será entregado, aproximadamente en treinta (30) días hábiles, a partir de la fecha de la solicitud presentando la copia de la planilla previamente impresa.
NOTA:La impresión de los programas debe ser limpia, sin manchas, de no cumplir con este requisito no sera procesada la solicitud de los contenidos programáticos.