

Misión
Formar especialistas que den solución a necesidades y problemas sobre Redes y Telecomunicaciones a los sectores productivos, académicos y sociales del mundo, a través del programa Cisco Networking Academy.
Visión
Ser una Academia líder en la región en la formación de competencias; identificado con las áreas más novedosas de la Tecnología de la Información y Comunicaciones
Formas de Pago
Efectivo
Transferencia a Iberia Bank
PayPal
Tarjeta de crédito.
Los cursos se inician con una matrícula mínima de ocho (08) participantes.
Una vez realizado el pago debe enviar al correo: academia.cisco@uba.edu.ve el comprobante de pago y foto de la cédula indicando el curso en el cual se está inscribiendo, así como el horario seleccionado.
Ej. Curso: CCNA módulo I, sábado de 8:00 a 12:00.
Fundamentos
La Academia CISCO de la Universidad Bicentenaria de Aragua, localizada en la sede de la Universidad; dicta distintos cursos del programa CISCO Networking Academy para capacitar a sus participantes en el diseño, instalación y mantenimiento de redes de computadoras, en el ambiente de internet y otras áreas de las Tecnologías de la Información, preparándolos para optar por Certificados Internacionales emitido por CISCO Systems: CCNA (Cisco Certified Network Associate), CCNP (Cisco Certified Network Professional) CCNA Security u otras certificaciones, de acuerdo al programa de formación en el cual participe.
Todos los cursos se dictan bajo el auspicio de Cisco Systems y cumplen los parámetros de calidad impuestos por el programa Cisco Certified Networking Academy a nivel mundial.
Es un programa educativo que funciona desde 1997, para el cual Cisco ha desarrollado una serie de contenidos bajo el formato de e-learning con una plataforma LMS (Learnig Management System) denominada NetSpace. Las Academias a través de una plantilla de instructores debidamente formados, usando acceso a Internet y equipos especialmente adquiridos, dictan los cursos. Este programa permite formar Técnicos y Expertos de Redes de Computadores.
Cisco Networking Academy se desarrolla bajo un contenido similar, en más de 170 países alrededor del mundo y en diferentes idiomas. Cada año, aproximadamente un millón de estudiantes participan en los cursos dictados por las Academias Cisco.
Esta Certificación Cisco es un plan de capacitación en tecnología de redes informáticas que la empresa Cisco ofrece. Indica que el que la posee dispone de sólidos conocimientos sobre redes de tamaño pequeño a medio, o bien segmentos de redes más amplias. Los certificados CCNA son capaces de instalar, configurar y poner operativas redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN) y configurar equipos de Proveedores de Servicio de Internet (ISP)
Los protocolos y sistemas de comunicación que pueden manejar los técnicos CCNA incluyen:IPv4, IPv6,Ethernet,MetroEthernet, FrameRelay, RIP, EIGRP, OSPF, BGP,VLANs, STP,VTP, Access Lists Control (ACL) entre otros.
Las principales tareas concretas que puede realizar un técnico CCNA son:
- Instalar y configurar Routers y Switches en redes multiprotocolo en rede locales (LAN) y amplia (WAN).
- Llevar a cabo tareas de soporte de Nivel 1.
- Mantener y mejorar el rendimiento y la seguridad de las redes.
Las posiciones profesionales más frecuentes para un técnico CCNA serían la de ingeniero de soporte de Networking, técnico de campo formando parte de un equipo especializado en redes y técnico comercial de preventa para instalaciones.
Los módulos del 1 al 4 del temario contienen el material adecuado para prepararlos para los exámenes que permiten obtener esta certificación.
CCNP Routing & Switching prepara a los alumnos con los conocimientos y las habilidades necesarios para planificar, implementar, asegurar, mantener y solucionar problemas de redes empresariales convergentes. El programa de estudios consta de tres (03) cursos que utilizan métodos de enseñanza adecuados para el sector, ayudándolos a prepararse para las oportunidades profesionales.
Un especialista CCNP está capacitado para manejar sistemas basados en RIP, EIGRP, Async Routing, Apple Talk, Extended Access Lists, IP RIP, Route Redistribution, RIP, Route Summarization, OSPF, VLSM, BGP, Serial, Frame Relay, ISDN, ISL, X.25, DDR, PSTN, PPP, VLANs, Ethernet, FDDI, Transparent y Translational Bridging.
El estudiante que cursa los módulos CCNP, puede luego optar por la certificación CCNP.
En general, un certificado CCNP puede desempeñar los siguientes tipos de tareas:
- Implementar las tecnologías apropiadas para construir una red escalable basada en routers.
- Construir redes del tipo “campus” utilizando tecnologías de “switching multilayer”.
- Mejorar los flujos de tráfico de datos, seguridad, redundancia y rendimiento de LANs de campus o WANs basadas en routers y switches, así como acceso remoto a redes.
- Crear y desarrollar Intranets globales.
- Resolución de incidencias en entornos basados en routers y switches para servicios y hosts multiprotocolo.
Las posiciones profesionales más frecuentes para un profesional CCNP incluyen la de Administrador de red, Ingeniero de networking de nivel 2, Ingeniero de sistemas de nivel 2, Técnico avanzado de red o Ingeniero de desarrollo de redes.
Esta certificación los prepara como un profesional de la seguridad con la misión de proteger los datos de su empresa contra el robo, el daño o la interrupción. El daño potencial puede provenir de una variedad de fuentes. Y el riesgo puede escalar rápidamente a un evento de gran consecuencia en el que tendrás que reaccionar utilizando el conocimiento correcto.
CCNA Security lo habilita para tareas como estas mediante el desarrollo de las habilidades necesarias para diseñar, implementar y respaldar la seguridad de los dispositivos de red y garantizar su integridad. Comience a desarrollar su experiencia hoy mismo y ¡conviértase en un profesional de seguridad en demanda mañana! El curso de 70 horas lo prepara para la certificación de seguridad CCNA. Prerrequisito Cisco CCNA.
Este curso práctico de 80 horas con ejercicios en laboratorio, introduce a los alumnos a la tecnología de información y a las comunicaciones de datos; Instalar y configurar computadoras y dispositivos móviles. Identificar amenazas de seguridad comunes, como la suplantación de identidad. Desarrollar pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas mediante equipamiento real y Cisco Packet Tracer
Este curso prepara a los alumnos para el examen de certificación CompTIA +.
Aprenda qué es la ciberseguridad y cuál puede ser su impacto para usted. Conozca las amenazas, los ataques y las vulnerabilidades más comunes. Obtenga información sobre cómo las empresas protegen sus operaciones de los ataques. Conozca las últimas tendencias laborales y por qué sigue creciendo el campo de la ciberseguridad. Comprenda los controles de seguridad para redes, servidores y aplicaciones. Aprenda valiosos principios de seguridad y cómo desarrollar políticas de cumplimiento. Implemente los procedimientos correctos para la confidencialidad y disponibilidad de los datos.
Adquiera conceptos sobre el código abierto y vaya dominando de a poco los comandos de Linux. Comprenda cómo se usa Linux y los principios básicos de su línea de comandos. Aprenda a usar la máquina virtual de Linux para experimentos. Este curso prepara al participante para la certificación LPI Linux Essentials Professional Development Certificate (PDC).
Entienda cómo Internet de las cosas (IoT) está uniendo la brecha entre los sistemas operativos y los de tecnología de la información. Descubra cómo se están transformando los procesos empresariales estándar. Las cuestiones de seguridad que deben tenerse en cuenta al implementar soluciones de IoT. Vea cómo la transformación digital actual está creando oportunidades económicas sin precedentes.
Aprende Python, el lenguaje para IoT ¿Qué tan bueno sería escribir su propio programa de computadora? ¿O diseñar una aplicación Web o de escritorio que millones de personas puedan disfrutar? Ambas son una posibilidad si aprendes cómo codificar en Python. Python es el lenguaje de programación orientado a objetos muy versátil que utilizan los gigantes tecnológicos, Google, Facebook, Dropbox e IBM. Python también se recomienda para aspirantes jóvenes desarrolladores que estén interesados en seguir carreras en Seguridad, Redes e Internet-de-las-cosas. Al completar este curso, estará preparado para tomar el PCAP – Certified Associate en la programación de Python. Es un curso de 70 Horas y no se requiere conocimiento previo de programación.
Nuestro personal
Zulay Chacón
e-mail: c_zulay@yahoo.com
Ingeniero en Informática. Especialización en Comunicación y Redes de Datos. Diplomado en Educación Superior para profesionales no docentes (UPEL). Instructor CCNA. Labora en: Universidad Bicentenaria de Aragua. Áreas de Trabajo: Redes LAN
Nelly Rodríguez
e-mail: nemar16@hotmail.com
Ingeniero en Electrónica. Especialista en Telecomunicaciones. MSc. en Administración de Empresas. Instructor ITQ CCNA – CCNP Certificados: CCNA-CCAI Áreas de Trabajo: Redes LAN – WAN. Conmutación de voz. Fibra Óptica. Labora en: Amplexcorp C.A.
Teresa Vessio
e-mail: tercvg@hotmail.com
TSU en Informática. Lic. en Administración. Diplomado Pedagógico para profesionales no docentes. Instructor ITQ CCNA – CCNP- Redes Inalámbricas. ITQ CCNA, ITQ CCNA SECURITY Y CCNA CYBEROPS. Reconocimiento de Cisco Networking Academy como Mejor Instructora para Latinoamérica y El Caribe. Año 2014. Certificados: CCNA-CCAI- CCNA Security Áreas de Trabajo: Redes LAN – WAN. Labora en: Proagro. Valencia
César León
e-mail: tercvg@hotmail.com
Ingeniero de Sistemas Instructor ITQ CCNA – CCNP Certificado CCNA – CCDA – CUDN – CCAI – CCNP Áreas de Trabajo: Redes LAN – WAN. Labora en: Movilnet. Región Centro Llanos
César León:
e-mail: gmcals@gmail.com
T.S.U. en Informática. Instructor: ITQ IT Essentials. Hardware y Software de PC Áreas de Trabajo: Servidores y equipos Desktop Labora Independiente
Programas
Público al que está destinado
El currículo de CCNA Routing y Switching abarca temas del ámbito de las redes de forma amplia e integrada, desde aspectos básicos hasta aplicaciones y servicios avanzados, al tiempo que proporciona oportunidades para la obtención de experiencia práctica y el desarrollo de aptitudes profesionales.
El currículo es apropiado para estudiantes de muchos niveles de educación y tipos de instituciones, como institutos de enseñanza superior, universidades, escuelas técnicas y de formación profesional.
Descripción general del currículo
El currículo de CCNA Routing y Switching consta de cuatro cursos para conforman la ruta de aprendizaje recomendada. Los estudiantes recibirán preparación para el examen de certificación Cisco CCENT® luego de completar una serie de dos cursos, y para el examen de certificación de CCNA Routing y Switching, luego de completar una serie de cuatro cursos. El currículo sirve además para que los alumnos desarrollen habilidades que los preparen para el mundo laboral y sienta las bases para el éxito en carreras y programas de grado relacionados con las redes. En la figura 1, se muestran los distintos cursos que se incluyen en el currículo de CCNA Routing y Switching.
En cada curso, los estudiantes de Networking Academy™ aprenderán conceptos tecnológicos con el apoyo de medios interactivos y practicarán este conocimiento mediante una serie de actividades prácticas y simuladas que reforzarán el aprendizaje.
CCNA Routing and Switching enseña conceptos y aptitudes de redes integrales, desde las aplicaciones de red hasta los protocolos y servicios que las capas inferiores de la red proporcionan a dichas aplicaciones.
Al finalizar el curso de CCNA usted tendrá las competencias para ejercer como: Administrador de Red, Analista de Red.
CCNA R&S: Introducción a las redes (CCNA I):
Este curso presenta la arquitectura, la estructura, las funciones, los componentes y los modelos de Internet y de otras redes informáticas. A modo de base para el currículo, se presentan los principios y la estructura del direccionamiento IP y los aspectos fundamentales de los conceptos, los medios y las operaciones de Ethernet. Para el final del curso, los estudiantes serán capaces de construir redes LAN simples, realizar configuraciones básicas para routers y switches e implementar esquemas de direccionamiento IP.
Contenido:
Capítulo 1: Exploración de la red
Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red
Capítulo 4: Acceso a la red
Capítulo 5: Ethernet
Capítulo 6: Capa de red
Capítulo 7: Direccionamiento IP
Capítulo 8: División de redes IP en subredes
Capítulo 9: Capa de transporte
Capítulo 10: Capa de aplicación
Capítulo 11: Configuración de un sistema operativo de red
CCNA R&S: Principios básicos de routing y switching (CCNA II):
En este curso, se describen la arquitectura, los componentes y las operaciones de los routers y los switches en una red pequeña. Los estudiantes aprenden a configurar un router y un switch para que tenga funcionalidad básica. Al final de este curso, los alumnos podrán llevar a cabo la configuración y solución de problemas de routers y switches, y resolver problemas comunes con redes VLAN virtuales y routing entre VLAN en las redes IPv4 e IPv6.
Contenido:
Capítulo 1: Conceptos de Routing
Capítulo 2: Routing Estático
Capítulo 3: Routing Dinámico
Capítulo 4: Redes Conmutadas
Capítulo 5: Configuración del Switch
Capítulo 6: VLAN
Capítulo 7: Listas de Control de Acceso
Capítulo 8: DHCP
Capítulo 9: NAT para IPv4
Capítulo 10: Detección, Administración y Mantenimiento de Dispositivos
CCNA R&S: escalamiento de redes (CCNA III)
En este curso, se describen la arquitectura, los componentes y las operaciones de los routers y los switches en redes más grandes y más complejas. Los estudiantes aprenden a configurar routers y switches para que tengan una funcionalidad avanzada. Al final de este curso, los estudiantes podrán llevar a cabo la configuración y solución de problemas de routers y switches, y resolver problemas comunes con los protocolos OSPF, EIGRP, STP y VTP en las redes IPv4 e IPv6. Los estudiantes también desarrollarán las aptitudes y obtendrán los conocimientos necesarios para implementar una WLAN en una red de pequeña o mediana empresa.
Contenido:
Capítulo 1: diseño de LAN
Capítulo 2: escalamiento de VLAN
Capítulo 3: protocolo STP
Capítulo 4: EtherChannel y protocolo HSRP
Capítulo 5: Routing dinámico
Capítulo 6: EIGRP
Capítulo 7: ajustes y solución de problemas del protocolo EIGRP
Capítulo 8: OSPF de área única
Capítulo 9: OSPF multiárea
Capítulo 10: ajustes y solución de problemas del protocolo OSPF
CCNA R&S: Conexión de redes
Este curso se centra en las tecnologías y los servicios de red WAN que requieren las aplicaciones convergentes en una red compleja. Al finalizar este curso, los estudiantes podrán configurar el protocolo PPPoE, el GRE, el protocolo eBGP de alojamiento simple, y las ACL de IPv4 e IPv6 extendidas. Los estudiantes también desarrollarán las aptitudes y obtendrán los conocimientos necesarios para implementar una WLAN en una red de pequeña o mediana empresa. Para las LAN, los estudiantes podrán configurar el protocolo SNMP y el SPAN de Cisco. Los estudiantes también desarrollarán el conocimiento sobre QoS y las tendencias sobre las redes, que incluyen la nube, la virtualización y el SDN.
Contenido:
Capítulo 1: Conexión de redes
Capítulo 2: Conceptos de WAN
Capítulo 3: Conexiones punto a punto
Capítulo 4: Conexiones de sucursales
Capítulo 5: Listas de control de acceso
Capítulo 6: Seguridad y monitoreo de red
Capítulo 7: Calidad de servicio
Capítulo 8: Evolución de red
Capítulo 9: Solución de problemas de red
Preguntas Frecuentes
Usted formaliza su inscripción en el momento que envía al correo academia.cisco@uba.edu.ve: el comprobante de pago y foto de la cédula indicando el curso en el cual se está inscribiendo, así como el horario seleccionado y la modalidad (presencial u online).
Será notificado vía correo que ha sido recibida la documentación para formalizar la inscripción.
Posteriormente administración concilia su pago; en caso de haber alguna observación se le informa vía correo.
Sí, a menos que no estén inscritos el mínimo (12 participantes), en ese caso será reprogramado el inicio del mismo,
Sí. Una semana antes del inicio del curso, se le indicará el laboratorio en el cual, usted recibirá sus clases.
Una vez que el instructor indique que fue ‘aprobado’ en el libro de notas de Cisco NetAcad, podrá descargar e imprimir su certificado de finalización de Mi NetAcad.
Inicie sesión en www.netacad.com.
Encuentre su curso finalizado.
Haga clic en ‘Obtener certificado’ o en el ícono de estrella.
Podrá visualizar su certificado.
No, un certificado de finalización se otorga a todos los alumnos e instructores que completan satisfactoriamente un curso de Cisco Networking Academy. Una certificación de Cisco es una validación de sus habilidades reconocida globalmente. Los cursos de Networking Academy lo preparan para certificaciones de Cisco específicas.
Una carta de mérito reconoce la excelencia lograda en un curso y está firmada por Chuck Robbins, Director General de Cisco. Se otorga a los alumnos que obtienen 75% o más en el examen final del curso. Si se le otorgó una carta de recomendación después de que su examen final fue calificado, aparecerá un ícono de nota que indica ‘Obtener carta’ en la información del curso en Estoy aprendiendo. Haga clic en el icono para ver su carta de mérito de Mi NetAcad.
Los alumnos elegibles deben descargar sus propios certificados. Pueden hacer clic en los íconos ‘Obtener certificado’ desde el curso en la página de ‘Estoy aprendiendo’ o desde su enlace ‘Certificados/Cartas’, al que se puede acceder haciendo clic en el enlace de su nombre en la parte superior de cualquier página, una vez que inició sesión en Cisco NetAcad.
Contactanos
Dirección: Av. Intercomunal Santiago Mariño c/c Av. Universidad. Sector la Providencia. Zona Postal 2115.
Municipio Santiago Mariño, Turmero. Edo. Aragua. Venezuela.
Teléfono: 0243-2650011 (Central telefónica) WP: +58 4128567605
e-mail: academia.cisco@uba.edu.ve
Http: www.uba.edu.ve/academiacisco/

Rellena el formulario, indica el curso en el que estás interesado y nos pondremos en contacto contigo.