CONDUCTAS HUMANAS AL DESCUBIERTO EN LA EXPOCIENCIA UBA
***Estudiantes de la UBA pusieron a prueba los fundamentos del condicionamiento operante con experimentos aplicados.
(Prensa UBA). – La Escuela de Psicología llevó a cabo la actividad “Condicionamiento Operante”, donde los estudiantes expusieron experimentos prácticos para analizar cómo se adquieren y modifican conductas a partir de estímulos y consecuencias.

VOCES ESTUDIANTILES
Alejandro Morales, estudiante del séptimo trimestre, comentó que “mi equipo trabajó con un laberinto diseñado para ratones, usando reforzadores positivos como comida. Fue sorprendente ver cómo la repetición de estímulos condicionó sus decisiones en pocos minutos”.
Por su parte, María Álvarez explicó que “presentamos un experimento sobre reforzamiento negativo, en el que retiramos estímulos desagradables al lograr una conducta deseada, esto nos ayudó a entender cómo la motivación se puede manejar desde la psicología conductista”.
A su vez, Diego Urbina compartió su experiencia indicando que “hicimos un diseño de caja de Skinner digital con animaciones, donde los participantes humanos respondían a luces y sonidos; fue una forma creativa de aplicar lo aprendido sin necesidad de animales reales”.

APLICACIÓN DE TEORÍAS
Shirley Montesumo, coordinadora del área de psicología clínica, comentó que “hoy celebramos esta Expociencia, los estudiantes nos han demostrado los conocimientos adquiridos sobre cómo la psicología analiza nuestro comportamiento y cómo ciertos estímulos pueden moldear nuestras decisiones cotidianas”.
Lisett Crespo, profesora de Psicología de la UBA, expresó que “el día de hoy los estudiantes pudieron demostrar un experimento con un sujeto de estudio tal como ratones o conejos, colocándolos en laberintos y poner a prueba la efectividad de las teorías de condicionamiento operante”.
CIENCIA APLICADA
Este tipo de iniciativas demuestran cómo los estudiantes logran vincular la teoría con la práctica, generando aprendizajes significativos que trascienden el aula y abren paso a nuevas formas de entender la conducta humana desde la experimentación científica.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de la Universidad Bicentenaria con el desarrollo de competencias prácticas en sus estudiantes, impulsando la investigación aplicada y promoviendo una comprensión profunda de los principios psicológicos que rigen el comportamiento humano.
ET