UBA FORTALECIÓ LA FORMACIÓN SOBRE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
***Se compartieron herramientas clave para actuar ante emergencias emocionales.
(Prensa UBA). – La Universidad Bicentenaria fue sede de una jornada formativa sobre primeros auxilios psicológicos, a cargo del Dr. Reynaldo Olavarrieta, egresado de esta casa de estudios, presidente del Colegio de Psicólogos del estado Miranda y jefe del Servicio de Psicología del Hospital Dr. José María Carabaño Tosta.

ATENCIÓN EN CRISIS
La charla estuvo enfocada en cómo actuar ante emergencias traumáticas, tales como accidentes de tránsito, pérdidas familiares o conflictos interpersonales. El Dr. Olavarrieta explicó técnicas de intervención temprana y contención emocional, brindando ejemplos prácticos y casos reales para ilustrar su aplicación.
FORMACIÓN APLICADA
“Esta charla les permitirá capacitarse de primera mano para brindar atención inmediata a cualquier persona que la necesite en sus diferentes circunstancias”, afirmó el especialista, quien también reflexionó sobre la importancia de integrar estos conocimientos en la formación universitaria de los futuros psicólogos y profesionales de la salud.
VOCES EN PRIMERA FILA
La actividad contó con una nutrida asistencia de estudiantes que valoraron la oportunidad de adquirir herramientas útiles para situaciones reales.
María Fernanda López, estudiante de Psicología, comentó que “fue una experiencia enriquecedora que nos prepara para enfrentar situaciones reales en nuestra futura práctica clínica”.

A su vez, Andrés Pérez, también estudiante, agregó que “aprender sobre primeros auxilios psicológicos complementa nuestra formación y nos permite ofrecer una atención más integral a los pacientes”.
Por su parte, Laura Rodríguez, estudiante de psicología, expresó que “la charla nos brindó herramientas valiosas para apoyar a las personas en momentos de crisis, lo cual es fundamental en nuestra labor”.
COMPROMISO CON EL BIENESTAR
Con este tipo de iniciativas, la UBA continúa promoviendo la educación centrada en el servicio a la sociedad, integrando el conocimiento académico con experiencias que fortalecen la empatía, la preparación técnica y la responsabilidad social de sus estudiantes.
ET